Madrid / Zaragoza, junio de 2024.
Como único evento mundial en el que se abordan los servicios, soluciones y equipos específicamente orientados a la gestión de activos renovables, EXPOFIMER 2025 pone una vez más el acento en las SESIONES en las que se aborden las principales prioridades del sector ligado a la transición energética, tanto en tecnologías renovables como en almacenamiento o producción de hidrógeno.
Un tema de especial relevancia serán los servicios de inspecciones en las plantas renovables, siempre importantes, pero en el momento actual clave por diversas razones: el gran tamaño de las plantas (ocupando superficies de centenares de hectáreas), de la diversidad de equipos instalados en campo (especialmente en aerogeneradores), el envejecimiento de las plantas y la prolongación de su vida útil (más allá del diseño); así como la hibridación de tecnologías, con incertidumbres sobre las interrelaciones operativas entre ellas.
Otros temas estarán ligados a los cambios introducidos por la progresiva integración de herramientas digitales, tanto en el tratamiento de los datos suministrados por las plantas, como la mayor automatización de la gestión interna, con el objetivo de optimizar costes y suplir, en la medida de lo posible la falta de mano de obra.
En esta línea, la capacitación sigue siendo uno de los grandes temas del sector renovable y de forma más concreta la Formación Profesional, con una progresiva consolidación de la formación dual con la participación de los Institutos y las empresas, fundamentalmente para la realización de prácticas y en línea con las iniciativas lanzadas por el Ministerio de Educación.
Los cambios contractuales y la introducción nuevos KPIs serán también líneas preferentes de debate, debido al escenario actual marcado por los menores ingresos derivados de los bienes inferiores del mercado, pero también por las dificultades de muchas empresas independientes para captar empleo formado, lo que hace que no puedan atender a las demandantes necesidades del mercado.
Sin lugar a dudas, las soluciones de revamping y extensión de vida serán otros de los temas que se abordarán en las SESIONES, que por un lado optimicen el uso del terreno y por otro mantengan la disponibilidad de las plantas, siempre decreciente con el tiempo. De forma complementaria, el reciclaje y la economía circular serán también algunos de los temas importantes de la edición del año 2025.
|
Dada la celebración en paralelo a SMAGUA (Salón del Agua y Medio Ambiente), se organizará una mesa de debate específica sobre la interrelación entre energía y producción, almacenamiento, transporte y tratamiento del agua, importante en un escenario de calentamiento progresivo de la atmósfera y de previsibles sequías recurrentes.
Se irán incorporando más temas relevantes en nuevas SESIONES, todas ellas en línea con la estrategia de diferenciación de EXPOFIMER, que en comparación a otras ferias nacionales generalistas, tiene un doble enfoque único: por un lado, la orientación es eminentemente industrial ligada a la innovación, desarrollo y consolidación de productos / servicios vinculados al terreno y al espacio físico de la planta, a la gestión comercial de los activos y por otro, tiene un carácter global, ya que estas SESIONES y debates potencian la difusión del conocimiento y el posicionamiento de las empresas, en muchos casos pymes.
Nos vemos el 4 y 5 de marzo de 2025 en Feria de Zaragoza.
|
|
EXPOFIMER 2025
|
|