Feria de Zaragoza

Concurso de Innovaciones o de Mejoras Tecnológicas de FIGAN 2025
El Concurso de Innovaciones o de Mejoras Tecnológicas de FIGAN 2025 tiene la finalidad de reconocer los productos o los servicios desarrollados por aquellas empresas del sector pecuario que invierten en I+D+i. Se seleccionarán aquellos que destacan por su innovación o por su mejora tecnológica, aportando soluciones adaptadas a las necesidades del sector y del mercado. El Concurso cuenta con un Jurado Evaluador independiente, compuesto por destacados profesionales del sector, que valorarán, entre otros aspectos: la aplicabilidad práctica, las ventajas relacionadas con el rendimiento en el trabajo, la mejora de la fiabilidad, la economía, la ergonomía y la seguridad del capital humano y de la base animal, la salud y/o el bienestar animal, la bioseguridad; la gestión empresarial, amén de la mejora de la situación energética y ambiental. El otorgamiento por parte de estos profesionales de la denominación Innovación Tecnológica o Mejora Tecnológica para el producto o el servicio es, sin la menor duda, el reconocimiento de un trabajo ejemplar.

ACTA

Una edición más, el gran nivel de las candidaturas presentadas, añadido al éxito de la convocatoria, supone un incentivo para el Jurado Evaluador y la organización del Concurso. Teniendo en cuenta el objeto del Concurso, las características de las candidaturas y la documentación aportada, el Jurado Evaluador decide los ganadores de la denominación de Innoación Tecnológica y Mejora Tecnológica a:

BASES

El Concurso está dirigido a expositores en FIGAN y el plazo de presentación de candidaturas ha estado abierto hasta las 23:59 horas (GMT+2h) del 16 de diciembre de 2024. Consulte las bases de la convocatoria haciendo clic sobre el botón "Descargar Bases"

Innovación Tecnológica

PremioEmpresaProcedenciaProducto
1
ACO FUNKI A/S SUCURSAL EN ESPAÑAACO FUNKI A/S SUCURSAL EN ESPAÑA
ESPAÑAESPAÑA
Farmer Light - Directional Intelligent Light

Farmer Light - Directional Intelligent Light

Farmer Light es un nuevo método basado en una lámpara con chips led UV, que combina diferentes longitudes de onda UV ayudando a conseguir producción más eficiente mediante la minimización de los virus y bacterias potencialmente patógenos, incluidos los microorganismos resistentes y favoreciendo un mayor nivel de vitamina ND3 (natural) a los animales.

1
DSM NUTRITIONAL PRODUCTS IBERIA, S.A.DSM NUTRITIONAL PRODUCTS IBERIA, S.A.
ESPAÑAESPAÑA
SciTell™ DBS Analytics

SciTell™ DBS Analytics

Se trata de un nuevo método de valoración de los niveles en sangre de 25-OH-D3, biomarcador de la vitamina D, basado en kit y denominado Dried Blood Spot (DBS). Esta técnica es rápida, precisa y fiable comparada con otras técnicas tradicionales. El servicio SciTell™ DBS Analytics es una oferta completa que permite evaluar el estado de la vitamina D3 en sangre de los cerdos (lechones, cerdas, cebo) en menos de una semana, desde el equipo de muestreo hasta la interpretación.

1
KUHN IBERICA, S.A.U.KUHN IBERICA, S.A.U.
ESPAÑAESPAÑA
Kuhn Baler Automation

Kuhn Baler Automation

Sistema de empacado automatizado (control de secciones) mediante sistema de posicionamiento geo-referenciado lo que mejora la eficiencia y eficacia del proceso.

1
PIC ESPAÑA, S.A.PIC ESPAÑA, S.A.
ESPAÑAESPAÑA
Fenotipado digital para calidad de los aplomos

Fenotipado digital para calidad de los aplomos

El fenotipado digital aplicado a la evaluación de los aplomos requiere el uso de nuevas tecnologías y sistemas automatizados (por ejemplo: cámaras de vídeo, software y algoritmos específicos), para evaluar objetivamente cómo se mueven los cerdos y la estructura de sus patas. Con ello, permite una evaluación más precisa de la locomoción y la calidad de los aplomos en la especie porcina, en aras de una mejor selección.

Mejora Tecnológica

PremioEmpresaProcedenciaProducto
2
AZASAAZASA
ESPAÑAESPAÑA
Bascula eWeigh

Bascula eWeigh

eWeigh es un indicador de peso Bluetooth, compatible con la mayoría de las barras de pesaje o celdas de carga, que al conectarse calcula el peso y transmite estos datos a un smartphone o tableta, donde se almacenan los datos del animal y se pueden analizar, optimizando un aspecto de la gestión de la granja.

2
BIOPLAGENBIOPLAGEN
ESPAÑAESPAÑA
Sanivir Blue Fumigator

Sanivir Blue Fumigator

Sanivir Blue Fumigator es un desinfectante formulado en base a ácidos orgánicos, en forma de humo fumígeno, con actividad bactericida y fungicida. Por la naturaleza y tamaño de partícula del producto, el humo fumígeno se distribuye por todo el lugar de aplicación de manera rápida, logrando una desinfección del medio y de las instalaciones. Emplean materias primas de baja toxicidad y altamente biodegradables.

2
COSTA FOOD GROUPCOSTA FOOD GROUP
ESPAÑAESPAÑA
COSTA FARM APP

COSTA FARM APP

Costa Farm App es una mejora tecnológica que ayuda a la forma de gestionar, comunicar y operar, en las granjas porcinas. Gracias a esta aplicación, todos los procesos de la granja forman parte de un sistema integrado que combina la digitalización y las nuevas tecnologías para mejorar su eficacia y ser más eficiente en todos los procesos ganaderos. La interacción multi-rol asegura un flujo continuo de información, optimizando la gestión y ejecución de las tareas diarias.

2
DEEPFARM TECHNOLOGIES S.L.DEEPFARM TECHNOLOGIES S.L.
ESPAÑAESPAÑA
DeepFarm PAXTOR

DeepFarm PAXTOR

Es un sistema de monitorización para explotaciones de vacuno de cebo que combina identificación individual por radiofrecuencia y análisis automático de imágenes mediante Inteligencia Artificial, evitando colocar sensores en cada animal. Permite conocer su comportamiento alimenticio y el del grupo, detectar problemas a tiempo y tomar decisiones mejor informadas.

2
FOSSFOSS
ESPAÑAESPAÑA
MycoFoss: Cebada (deoxinivalenol y zeralenona)

MycoFoss: Cebada (deoxinivalenol y zeralenona)

El Mycofoss™ es un sistema totalmente automático de análisis de micotoxinas que ofrece la comodidad de los métodos rápidos, dando resultados precisos con una excelente repetibilidad. Permite obtener resultados cuantitativos de deoxinivalenol (DON), fumomisinas totales (FUM) aflatoxinas totales (AFLA), zearalenona (ZEA), ocratoxina (OTA) y tricotecenos (T-2) en solo ocho minutos en muestras de 2 cereales, trigo y maíz, y la detección de deoxinivalenol (DON) y la zearalenona (ZEA) en cebada.

2
HOLM&LAUEHOLM&LAUE
ALEMANIAALEMANIA
Smart ID

Smart ID

Smart-ID es un sistema de reconocimiento electrónico conformado por una antena en el MilkTaxi y un transpondedor en los corrales de los terneros. El número de corral se reconoce al pasar y se muestra en la pantalla del MilkTaxi. Las curvas de alimentación se almacenan en el MilkTaxi para que los terneros siempre reciban la cantidad correcta de leche.

2
INAGAN, S.L. INAGAN, S.L.
ESPAÑAESPAÑA
SAR Sistema de almacenamiento refrigerado

SAR Sistema de almacenamiento refrigerado

Depósito de capacidad de 10500l que incorpora un equipo de refrigeración, para el almacenamiento en frio de cadáveres animales, reduciendo la frecuencia de recogida de los mismos, reduciendo olores y de forma aséptica.

2
MECÀNIQUES SEGALÈS, S.L.MECÀNIQUES SEGALÈS, S.L.
ESPAÑAESPAÑA
Equipo de acidificación en continuo

Equipo de acidificación en continuo

Equipo de acidificación en continuo que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia del proceso para el tratamiento del purín. El equipo está compuesto por varios sensores de pH, caudalímetros, zona de mezcla del purín con el ácido, bombas, cuadro eléctrico, válvulas, PLC y separador solido-líquido entre otros. Ello permite mantener el ph en una balsa durante un período notable de tiempo.

2
MSD ANIMAL HEALTHMSD ANIMAL HEALTH
ESPAÑAESPAÑA
Sistema IDAL + Sistema LeeO

Sistema IDAL + Sistema LeeO

Combina el sistema IDAL de vacunación intradérmica sin aguja para ganado porcino y el sistema LeeO de identificación individual de cerdos a través de un crotal electrónico. Ello permitirá tener una trazabilidad de las vacunas intradérmicas sin aguja que ha recibido cada animal, incluyendo el nombre del producto administrado, el lote y fecha de caducidad del mismo, así como la dosis recibida. Todo ello registrado de manera automática, evitando errores humanos al introducir datos. Esta información queda registrada en la plataforma LeeO y ahí se puede analizar, crear informes e incluso exportarlos a otros programas de gestión.

2
OSMOEUROPA S.L.U.OSMOEUROPA S.L.U.
ESPAÑAESPAÑA
SISTEMA DE MONITORIZACIÓN, REGISTRO Y CONTROL AUTOMATIZADO DE CO2 PARA EXPLOTACIONES GANADERAS

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN, REGISTRO Y CONTROL AUTOMATIZADO DE CO2 PARA EXPLOTACIONES GANADERAS

El sistema de monitorización, registro y control automatizado de los niveles de dióxido de carbono, detecta y muestra en tiempo real los niveles de CO2 en granjas porcinas y automatiza la ventilación para garantizar un ambiente óptimo en las mismas. Cumple con el Real Decreto 159/2023, mejora el bienestar animal, optimiza la producción y reduce el consumo energético.

2
VENCOMATIC IBERICA, S.L.VENCOMATIC IBERICA, S.L.
ESPAÑAESPAÑA
Meggsius Select

Meggsius Select

El complemento Meggsius Connect permite gestionar, en tiempo real, todos los datos recopilados por los productos de la gama Meggsius, entre ellos el Select. Se trata de una mejora, dado que permite analizar y gestionar los datos a distancia en tiempo real las 24h/7d. Disponer de estos datos permite tomar decisiones informadas con el objetivo final de mejorar la eficiencia de la granja.

Presidente

Prof. Dr. y Dr. Carlos Buxadé Carbó

Prof. Dr. y Dr. Carlos Buxadé Carbó

Académico Numerario de la Real Academia de Doctores de España, Catedrático de Universidad jubilado (ETSIAAB) y Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid

Vocal

Prof. Dra. Cristina Acín Tresaco

Prof. Dra. Cristina Acín Tresaco

Profesora Titular en el área de “Histología y Anatomía Patológica” Decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza

Prof. Dr. Ángel Jiménez Jiménez

Prof. Dr. Ángel Jiménez Jiménez

Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco -COIA-ANPV-

Prof. Dra. Rosa María Bolea Bailo

Prof. Dra. Rosa María Bolea Bailo

Catedrática de Universidad de la Facultad de Veterinaria en el área de “Sanidad Animal” y Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza

Prof. Dr. Manuel Fondevila Camps

Prof. Dr. Manuel Fondevila Camps

Catedrático del área de "Producción Animal" de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza

Dra. Laura Lafoz del Río

Dra. Laura Lafoz del Río

Veterinaria y Máster Oficial en Sanidad y Producción Porcina - Ilustrísimo Colegio de Veterinarios de Zaragoza -ICOVZ-

Ing. Agr. Javier Cuadrado Prados

Ing. Agr. Javier Cuadrado Prados

Jefe de Servicio de Patentes de Técnicas Industriales del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. - OEPM - Ministerio de Industria y Turismo

Prof. Dr. José Luis Olleta Castañer

Prof. Dr. José Luis Olleta Castañer

Profesor Titular del área de "Producción Animal" de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza

Todavía no se ha cargado ninguna foto