Feria de Zaragoza, consciente de que factores como la I+D+i, la calidad, el compromiso medioambiental, la sostenibilidad y la seguridad en el trabajo deben ser las actividades principales y permanentes para conseguir una mayor competitividad que colabore de forma decisiva en un mercado estable, sostenible y económicamente en progresión, pone a disposición de los expositores el Concurso de Novedades Técnicas.
El Concurso de Novedades Técnicas cuenta con el apoyo de destacados miembros del sector, que cada año evalúan los productos candidatos, analizando detenidamente sus características para determinar aquellos que aportan una notable innovación en al sector.
El otorgamiento por parte de estos destacados profesionales de la denominación de Novedad Técnica para el producto es, sin lugar a duda, el reconocimiento por un trabajo ejemplar.
ACTA
El jurado evaluador se reunió el pasado 3 de febrero de 2020 para emitir su fallo, que puede ser comprobado en el acta adjunta (botón de descarga).
BASES
Las Bases del Concurso de Novedades Técnicas contienen los requisitos imprescindibles para participar en la convocatoria, así como las fechas clave, composición del jurado y dotación del Concurso.
Nuevos Desarrollos de Maquinaria
Premio | Empresa | Procedencia | Producto | | AUSA CENTER, S.L.U. | España | DUMPER REVERSIBLE AUSA DR601AHGDumper de 6 toneladas, con conducción reversible y puesto de conducción giratorio en 180 grados, con el que se puede conducir en dirección a la tolva o en sentido opuesto.
La rotación se puede realizar cómodamente sin tener que parar la máquina.
El dumper equipa transmisión hidrostática, motor Stage V y una larga lista de avances tecnológicos que facilitan el mantenimiento a la vez que potencian la seguridad y la productividad de la máquina. |
| HIDROMEK MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN ESPAÑA, S.L. | España | HICON 7W EXCAVADORA ELECTRICA URBANAExcavadora eléctrica de dimensiones compactas para ser empleada en ciudad. Cuenta con un enchufe estándar que permite la auto-carga y se puede realizar la carga completa, en 3,5 horas, usando las estaciones de carga de automóviles, lo que le proporciona 8 horas de uso.
Cuenta con un capó eléctrico que facilita su mantenimiento y se puede desplazar a una velocidad máxima es de 30 km/h.
Todas las funciones operativas están al alcance de la mano del operador en la cabina gracias a los sus joysticks ergonómicos, y el sistema de control permite verificar la información del vehículo y personalizar su configuración gracias a la pantalla táctil de 8 pulgadas. |
| AP AERIAL PLATFORMS, S.A. | España | LIGHTLIFT 33.17 PERFORMANCE iiis BIENERGYPlataforma elevadora sobre orugas que incorpora la posibilidad de selección de la fuente de energía a emplear: combustión diésel o motor eléctrico de baterías de litio (con sistema de carga rápida).
Estructura de acero que aporta estabilidad y reduce el peso hasta los 7.860Kg, ofreciendo una altura de trabajo de 32,60m, con un alcance lateral de 16,50m sin limitación de carga en toda el área de trabajo (con plena capacidad de 230Kg), mientras que la altura de la articulación superior ofrece la posibilidad de superar obstáculos de hasta 17m. |
Novedades en Equipamiento, componentes y Medios Auxiliares
Premio | Empresa | Procedencia | Producto | | PUTZMEISTER IBERICA, S.A. | España | FORMKRETSistema robotizado de relleno de encofrado que regula la velocidad de llenado por medio de válvulas bidireccionales sincronizadas e integradas en la propia estructura del encofrado, y conectadas por una única tubería de transporte que une todo el sistema en filas secuenciales. La válvula de desviación, regulada por la bomba de hormigón, cambia el flujo de hormigón automáticamente entre ‘mitades’. Cuando el hormigón alcanza el nivel de llenado óptimo en cada fila, las válvulas se cierran, y se dirige el hormigón hacia la tubería de transporte, lo que permite que el proceso de llenado de encofrado continúe secuencialmente hacia la siguiente fila.
La operación de las válvulas bidireccionales se lleva a cabo automáticamente por control remoto de funcionamiento hidráulico. |
| LAYHER, S.A. | España | VIGA FLEXEs un sistema para ser utilizado como una estructura ligera en una amplia gama de aplicaciones, como pueden ser los andamios suspendidos, voladizos, pasos peatonales o para la reparación de puentes.
La Viga Flex cuenta con perforaciones en toda su longitud, con dos filas de orificios de 21mm. de diámetro y con un espaciado de 100mm. La sección transversal tiene una altura de 280mm. y una anchura de 52mm.
Se fabrica en aluminio EN AW-6082-T6 y está disponible en longitudes de 3,00/4,00/5,00/6,00 y 7,00m. con un peso de 10 kg/m. |
| XCENTRIC RIPPER INTERNATIONAL, S.L. | España | XCENTRIC RIPPER XR122 – MINING SERIERipper hidráulico fabricado completamente en acero anti desgaste, lo que le confiere un mantenimiento casi nulo a la vez que lo hace menos ruidoso que otras herramientas de excavación.
Empleando el sistema patentado “tecnología de impacto por acumulación de energía” es más productivo, en el 80% de las aplicaciones de trabajo, que el resto de martillos hidráulicos. |
Servicios de Aplicación a la Actividad Constructora
Premio | Empresa | Procedencia | Producto | | PUTZMEISTER IBERICA, S.A. | España | PUTZMEISTER GEOKRET 2.0 - DESARROLLADO JUNTO CON LEICA GEOSYSTEMSSistema basado en un escáner láser 3D de alta precisión que transmite la información a la Tablet por wifi o bluetooth, evitando el uso de cableado y pudiendo ser emplazado en el equipo robotizado para shotcrete de Putzmeister o desplegar el trípode incorporado.
La aplicación Geokret es intuitiva y está integrada en la Tablet, con la que se activa el funcionamiento del láser y se generan proyectos personalizados según las características de cada obra.
Además, cuanta con una licencia del software 3DReshaper con el que se pueden analizar los datos recabados y extraer conclusiones o reportes personalizados. |
| PALFINGER IBÉRICA MAQUINARIA, S.L. | España | FLEET & OPERATOR MONITORPlataforma digital que ofrece soluciones de gestión de flotas, mejorando la visión general de las operaciones y vehículos en uso, así como el despliegue de empleados y equipos.
Los sistemas integrados optimizan la comunicación y el intercambio de datos entre el gestor de la flota y el operador, lo que facilita la planificación y reduce el tiempo necesario para la coordinación manual y las actividades de administración. |
Presidente
Ricardo Cortés Sánchez
Director Técnico de SEOPAN
Vocal
Marisa Claver Barón
Directora de AENOR Aragón
Francisco Ballester Muñoz
Catedrático de Ingeniería de la construcción. Universidad de Cantabria.
Sergio Serrano Tomás
Director Técnico de ANMOPYC
David Diez Diez
Consultor de Innovación - ITAINNOVA
Carlos de la Cruz Molina
Director de Evaluación Técnica en CDTI
Luis Sanz Tejedor
Jefe de Área de Patente Mecánica Aplicada de la OEPM
Carlos Javier Espín Rubio
Decano del CITOP Aragón