FERIA DE ZARAGOZA, PLATAFORMA GANADERA DEL SUR DE EUROPA Las principales asociaciones y organismos del sector ganadero español han elegido FIMA GANADERA como marco para celebrar sus reuniones y debates Con la presencia de más de 140 delegaciones extranjeras ha comenzado la primera jornada de las Misiones Comerciales La FIMA GANADERA más internacional de todas las celebradas hasta el momento ha concluido su segunda jornada centrada en la visita de delegaciones extranjeras y con un importante número de visitantes profesionales, que desde primeras horas del día han llenado los pabellones feriales. La Feria Internacional de Producción Animal disfruta de amplio programa de jornadas y se erige como plataforma y centro del sector agropecuario de Europa. Con un total de 810 expositores que proceden de 24 países de todo el mundo, el salón protagoniza un buen número de contactos comerciales y una incesante actividad. El Centro de Congresos ha sido, por segundo día consecutivo, el lugar para el debate y la reflexión del sector. Aquí se ha celebrado una jornada técnica por parte de ASOPROVAC (Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne). El presidente de esta institución, Alberto Juanola, ha explicado que los retos para el sector son “muchos y, ahora más nunca, de gran importancia”. En su comparecencia, ha explicado que 2009 va a ser un año “crítico” para el mercado y, principalmente, para la carne de vacuno. Entre los objetivos para este año ha resaltado la importancia de “intentar trabajar, anticiparnos al problema y tratar de dar con la mejor solución”. A su juicio, de cara a afrontar el futuro de la ganadería de vacuno ha apuntado que es fundamental mantener unas líneas de actuación consensuadas con todos los productores, incrementar la presencia de los agentes del sector y mejorar todos los aspectos relacionados con la alimentación animal. Asimismo asuntos vinculados el cambio climático o el futuro de la PAC son dos de los temas que más preocupan en estos momentos a esta asociación. “El bienestar del animal en el transporte es un tema del que se habla mucho, pero que debemos actuar más”, ha resaltado Juanola, quien también ha explicado que hay que vigilar lo relacionado con la seguridad y la alimentación animal. También ha hecho hincapié en la retirada de cadáveres de las explotaciones y se ha mostrado optimista porque cada vez es mayor el número de ganaderos que hacen uso de seguros y mecanismos para aliviar este problema. En cuanto al papel de ASOPROVAC dentro del desarrollo de la ganadería española, ha matizado que éste debe de ser “de colaboración y como interlocutor entre los ganaderos y las Administraciones Públicas”. Finalmente, ha subrayado la necesidad de fomentar el modelo de producción europeo como ejemplo y política para todos. También en el Centro de Congresos han tenido lugar varias reuniones entre organismos relacionados con la ganadería. Entre las ponencias más destacadas cabe señalar la jornada celebrada por la embajada de Holanda en Madrid y la Organización Interprofesional del Ganado, la Carne y los Huevos (PVE), bajo el título de ‘Alto a la castración porcina: posibilidades de futuro’. En el acto ha intervenido la presidenta de la Sección de Porcino de la organización holandesa para la Agricultura y la Horticultura (LTO), Annechien Ten Have, quien ha explicado la situación de la industria porcina holandesa en relación a la castración bajo anestesia. Para Ten Have, este método es “simplemente, una solución intermedia” hacia el mayor bienestar animal. Así, por parte de la Unión Europea existe un compromiso por eliminar esta acción, lo que está previsto que ocurra en 2015. La experta holandesa ha expuesto que su país es “pionero” en el ámbito de colaboración e intercambio para eliminar la castración, puesto que se, ha dicho, se ha demostrado que hay otros mecanismos que ayudan a la hora de influir en el olor de la carne, la producción, la alimentación y el alojamiento de los animales. Otro de los actos importantes y que ha congregado a un buen número de profesionales y medios de comunicación ha sido la presentación del V Congreso Mundial del Jamón, que tendrá lugar en Aracena (Huelva) del 6 al 8 de mayo. La cita ha sido el en stand del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, situado en el pabellón 7, ya ha concluido la explicación de un maestro jamonero de cómo cortar correctamente un jamón ibérico para obtener el máximo beneficio. Por la tarde se ha celebrado una sesión de la Lonja de Binéfar, que ha estado presidida por el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, para establecer las cotizaciones del sector ganadero aragonés. La Lonja de Binéfar ha presentado su nueva imagen, una página web más dinámica e interactiva y un nuevo boletín informativo. MISIONES COMERCIALES Más de 140 empresas dedicadas a la importación han comenzado hoy el programa de Misiones Comerciales, que ha organizado Feria de Zaragoza en el marco de FIMA GANADERA 2009. Durante dos jornadas, estas firmas procedentes de diecisiete países se entrevistan con expositores españoles para establecer contactos e intercambios comerciales. El director general de Feria de Zaragoza, José Antonio Vicente, y el director general de Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, Pedro Orduna, han dado la bienvenida al nutrido grupo en el espacio habilitado para esta actividad – Punto de Encuentro de Misiones Comerciales ubicado en el pabellón número 6-. El objetivo de esta iniciativa, tal y como ha explicado Vicente, es el de facilitar, mediante reuniones y entrevistas entre las delegaciones, la apertura de nuevos mercados y contactos comerciales entre los distintos países. En estos encuentros participan empresas procedentes de países tan diversos como Argelia, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Honduras, Hungría, Jordania, Líbano, Marruecos, Perú, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Túnez y Venezuela. |