La cuarta edición de SPAPER ha abierto hoy martes 4 de marzo sus puertas en Feria de Zaragoza, consolidándose como el certamen de referencia internacional para el sector del papel, cartón y embalaje. Tiene lugar a la vez que SMAGUA y EXPOFIMER en un contexto de crecimiento y transformación. Reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del conocimiento técnico, ejes fundamentales para afrontar los desafíos presentes y futuros de la industria.
El acto inaugural ha contado con la presencia de Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Jorge Villarroya, presidente de Feria de Zaragoza; Noelia Herrero, subdelegada del Gobierno en Zaragoza; Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón; la Directora General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Dolores Pascual y Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza.
Jorge Villarroya ha incidido en las oportunidades que generan este salón como plataforma de negocio y conocimiento al combinarse con SMAGUA y EXPOFIMER, precisando que son certámenes “importantísimos” para Feria de Zaragoza ya que presenta “tecnología puntera” que permite avanzar hacia un mundo más sostenible y digital.
Para el presidente aragonés esta cita en Feria de Zaragoza es un ejemplo de éxito lo cual “siempre es una buena noticia para Aragón”. Ha añadido que “van a pasar miles de personas” lo cual también aboga por el crecimiento del turismo de negocio por el que se aboga con este tipo de eventos.
A su vez, para la vicepresidenta en el Gobierno Central, Sara Aagasen ha definido el visto hoy en Feria de Zaragoza como un contexto único y de referencia internacional pero en el que también se aprecia el talento español. “Coincide con otras dos ferias de máximo interés. El sector industrial a nivel nacional es cada vez más competitivo”, ha subrayado la también ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
LOS EXPOSITORES
Con la participación de 157 marcas procedentes de 18 países, SPAPER 2025 ofrece un completo programa de jornadas técnicas en el que empresas, asociaciones y expertos del sector compartirán conocimientos sobre las principales tendencias y desafíos del mercado.
SPAPER 2025 reúne a una amplia variedad de expositores que abarcan toda la cadena de valor del sector papelero, desde la maquinaria para la producción de papel y cartón hasta la automatización de procesos. Ingenierías, consultorías y empresas de servicios especializadas comparten espacio con fabricantes de componentes y accesorios, así como con firmas dedicadas a la instrumentación, medición y control de calidad.
La sostenibilidad y la eficiencia energética también tienen un papel protagonista, con expositores centrados en soluciones medioambientales y en el uso de productos químicos, aditivos y materias primas más sostenibles. Además, el salón cuenta con la participación de asociaciones sectoriales y prensa técnica, consolidándose como el punto de encuentro clave para profesionales del sector.
PROGRAMA TÉCNICO
En esta primera jornada, ha destacado la sesión “Tres retos papeleros para 2025: personas, IA y normativa de la UE”, en la que han participado KPMG, SAICA, Vicomtech, ASPAPEL, Repacar, El Papel y el Clúster Papelero del País Vasco. En ella, se han abordado los principales desafíos regulatorios y tecnológicos que impactarán en la industria papelera a corto y medio plazo.
Mañana miércoles, del mismo modo, tendrá lugar el VI Foro Técnico Papelero del Clúster del Papel del País Vasco, centrado en tecnología, diversificación y mejora de procesos. Se analizarán casos de éxito en innovación y se debatirá sobre el uso sostenible de recursos, tendencias del sector y soluciones para la formación de impurezas en los procesos de fabricación.